ITE Guadalajara 2017
Para ayudaros a pasar la inspección técnica de edificios en Guadalajara, ITEGU ha recopilado toda la información importante: normativa, listado oficial de los inmuebles que deben someterse a inspección este año... Si tu edificio tiene que pasar la ITE en 2017, aquí dispones de todo lo que necesitas saber.
Lista ITE 2017
El pasado lunes 21 de noviembre se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia la nueva lista ITE para el año 2017.
Se trata de los edificios construidos a lo largo del 1967, los cuales deberán someterse de nuevo a inspección dentro de cinco años.
II Concurso de imagen Precio Centro
El GTP (Gabinete Técnico de Aparejadores) de Guadalajara, perteneciente al Colegio de Aparejadores, Arquitectos técnicos e Ingenieros de la Construcción, ha convocado su segunda edición para elegir la imagen que será portada del prestigioso libro Precio Centro, de gran tirada nacional.
Sentencias judiciales
Según una sentencia del Juzgado de lo Contencioso-administrativo nº 3 de Santander, datada el 19 de febrero de este año (ver documento al final de la presente noticia), la Inspección de Trabajo ha sido acusada de no actuar ante repetidos reclamos del Colegio de Cantabria, quien comunicaba el desempeño por parte de un ingeniero como coordinador de seguridad y salud en obra.Tal y como figura literalmente en la sentencia, "tratándose de edificaciones de usos previstos en el apartado a) del artículo 2, punto 1 de la L.O.E., en relación con los artículos 12 y 13, corresponde a los arquitectos y arquitectos técnicos la función de control técnico de las obras, extendiéndose dicha competencia exclusiva a la coordinación de seguridad y salud".
Además, el Juzgado de lo Contencioso-adminsitrativo nº 1 de Santander estima también en sentencia firme, en primera instancia, el recurso interpuesto por el mismo Colegio contra la resolución de un Ayuntamiento que concedió licencia de obra y de primera ocupación sin la intervención de un arquitecto técnico.
Acto ArCo2
En el día de mañana, 3 de diciembre, tendrá lugar en el Edificio Multidepartamental de la UAH en Guadalajara una jornada para la presentación de la herramienta ArCo2 desarrollada por el Gabienete Técnico Aparejadores Guadalajara SLU. El acto, al que asistirán entre otras autoridades D. Eduardo González Fernández, Subdirector General de Coordinación de Acciones Frente al Cambio Climático, Dª. Elena de la Cruz, Consejera de Fomento de la JCC de Castilla-La Mancha o D. Antonio Román Jasanada, alcalde de Guadalajara, dará comienzo a las 17h.
App para aprender a rehabilitar
La Fundación Laboral de la construcción lanzó el pasado mes de marzo una aplicación, gratuita tanto para Android como para iOS, llamada Construye 2020. A través de la aplicación, la Fundación Laboral de la Construcción persigue difundir las buenas prácticas en la rehabilitación de edificios, ya que, a pesar de ser uno de los pilares del sector de la construcción en los últimos tiempos, sólo un 30% de los trabajadores de dicho sector declara haber recibido la formación adecuada.
La LOE y el oficio del aparejador
El pasado 15 de julio, se publicó en el BOE número 168 la Ley 20/2015, de 14 de julio, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras (consulten el documento en formato epub y pdf al final del documento) que modificará algunos preceptos de la Ley de Ordenación de la Edificacion (LOE) a partir del 1 de enero del año que viene.
Sala de prensa
ITEGU les ofrece una selección de las noticias que destacan hoy los principales medios de comunicación económicos e inmobiliarios.
Jornada en el COAATIE sobre las ayudas
Ayer miércoles, tuvo lugar en el salón de actos del Colegio de Aparejadores de Guadalajara, una jornada informativa sobre las ayudas existentes para alquiler y rehabilitación de edificios.
Más control sobre el certificado energético
La Comunidad de Madrid, como siempre pionera en materia de regulación de ITE y de certificados energéticos, planea desde el verano pasado tramitar una nueva orden según la cual la visita del técnico in situ al inmueble sea obligatoria. Con esta medida se pretende actuar contra las llamadas de oído, en las que el técnico no se desplaza hasta el inmueble, sino que realiza el informe con los datos facilitados por el propio cliente a través de una llamada telefónica o, hasta en ocasiones, a través de un correo electrónico.